Resumen: No se puede sustraer la información en la dimensión biofísica, social y psicológica del ser humano para lograr su integridad, caso para el cual se estima sustancial la psicomotricidad fina de la persona, donde contemple armónicamente tales aspectos. Consciente de las fallas psicomotoras en la población educativa se opto por desarrollar de manera significativa el proyecto pedagógico de psicomotricidad fina coordinado por Nellida Picón Contreras, Cruz Dexy Jácome. Ante la oportunidad que presentó la escuela Normal Superior de Ocaña para llevar a cabo dicho proyecto, fue necesario desarrollar una etapa diagnostica en las cuales se pudieron observar diversas fallas psicomotoras en los educandos de segundo B, de básica primaria de la Normal. En la que se prioriza las necesidades educativas más sentidas comprendidas todas ellas en el mejoramiento de las dificultades psicomotoras. La organización de este proyecto conduce a un solo término las actividades, programas con la participación e integración de la comunidad educativa, busca como resultado el logro de los objetivos y metas perseguidas. |