Resumen: Esta investigación nace del ejercicio de la docencia cuando en nuestras prácticas pedagógicas investigativas al conversar con los estudiantes, manifestaron que -no sienten gusto por aprender matemáticas-, ya que les parece difícil especialmente sobre fracciones. Además para ellos es una clase muy complicada por eso no participan y se dedican a copiar y transcribir. A demás vemos que los fraccionarios son de mucha utilidad en la vida diaria y se hacen necesarios para la resolución de situaciones en circunstancias simples como el hecho de comprar ¼ de aceite, ½ libra de arroz o tomar ½ vaso de agua son ejemplos prácticos de utilización de éstos números.
Basados en las cinco interpretaciones del concepto de fracción hechas por Obando, G. (2006), Llinares, S. (2003), entre otros; En el desarrollo de la práctica se destacó la importancia que tiene la comprensión del concepto, Se desarrolló una propuesta de trabajo apoyados en metodologías propias de la Didáctica de las Matemáticas mediante la cual se pudieran desencadenar procesos de aprendizaje más significativos. y nos vimos obligados a implementar un circuito matemático fraccional, para poder determinar, como se encuentran los estudiantes de la institución educativa escuela normal superior , también vemos que existen tres vías formadoras de conceptos: mediante el desarrollo de la asociación (empirista) y mediante la reconstrucción (corriente europea),redes de similitudes .
Entonces podemos concluir que teniendo en generalidad los conceptos de fracción podemos llegar a entender más claramente porque se evidencia en muchos aspectos que el estudiante, necesita más aprendizaje significativo, para las transformación en generaciones prosperas en la sociedad; de esta manera quien lea este proyecto puede darse cuenta que el tema de fracciones es bastante amplio y llegar a la comprensión del concepto de fracción es un largo camino debido a sus múltiples interpretaciones, sin mencionar a las ya establecidas desde el lenguaje cotidiano, cuestión que suele estar presente en los procesos de aprendizaje de estos temas. |