Resumen: Los diferentes comportamientos que muestran los estudiantes en el aula siempre son un factor de conflicto entre el maestro y estudiantes y en muchos casos se trasladan al ambiente familiar y social. El origen de estos comportamientos suele surgir de situaciones emocionales, es decir, el estudiante carece de educación emocional y eso lo traslada al aula.
La Disrupción son aquellas actitudes que impiden el desarrollo normal de una clase a través de alborotos que se forman en el aula hacia el maestro y los compañeros de clase. Aunque son comportamientos poco intensos, son muy frecuentes y además muy estresantes hacia la persona del maestro y en muchas ocasiones hacia los mismos compañeros. Comportamientos como conductas inapropiadas en clase, conflicto maestro-estudiante, interrupción constante del proceso de aprendizaje, actos de mala educación emocional y malos resultados académicos, son una clara explicación sobre lo que representa la disrupción.
Frecuentemente se observa en el aula, estudiantes que muestra este tipo de conductas las cuales se pueden resumir en. Romper las reglas sin una razón clara, comportamiento agresivo hacia el maestro o compañeros, intimidar, pelear, tomar las cosas de los compañeros sin permiso de ellos.
En este trabajo se encuentra entonces, una investigación realizada en el grupo de Tercero C de la básica primaria de la Escuela Normal Superior Ocaña con el fin de identificar comportamientos disruptivos que presentan los estudiantes en aula para conocer sus causas. En ella se describen situaciones que permiten hacer análisis cualitativos con respectos a las actitudes que dirigen estos comportamientos
Este tema debe abordarse en el contexto educativo de una forma participativa recogiendo información precisa y pertinente de las situaciones observadas.
Como ya se estableció anteriormente, existen múltiples facetas en el marco del tema tratado, por ello en la investigación se detalla con claridad síntomas o distintas formas en las que el comportamiento puede redefinirse en el aula teniendo en cuenta la frecuencia en que se manifiesta en las actitudes de los estudiantes.
Tiene como especial importancia saber cuáles son las causas que ocasionan los comportamientos disruptivos encontrados en los estudiantes de tercero C.
Quienes lean el trabajo podrán conocer formas de identificar estos comportamientos y a la vez enriquecer sus conocimientos para aclarar dudas, tener nuevos conceptos y orientar de alguna manera a personas que estén cerca de niños y jóvenes que presenten estos comportamientos. |