Resumen: La Lúdica y el Juego en la básica primaria se convierten en elemento fundamental del niño en la medida que proporcionen diversión y placer. Sin olvidar que ambos contribuyen al desarrollo de la creatividad, de la competencia intelectual, de la fortaleza emocional, de la estabilidad y el hábito de estar a gusto.
Autores como Piaget, Bertyne han presentado muchos escritos para indicar que es muy probable que el juego sea muy beneficioso a las actividades posteriores de resolución de problemas y cómo éste afecta positivamente a distencionar las conductas agresivas de los niños en edades de 7 y 8 años. La idea es que el Juego en la medida que acompañe lo lúdico permita canalizar estas conductas, para crear ambientes propicios que favorezcan el desarrollo de los niños y se logre disfrutar de ello, tanto dentro del aula, como fuera de ella, en la familia, en la escuela y en la sociedad.
De esta manera consideramos como cuestión importante percibir el por qué, el cómo o el cuándo de estos comportamientos que creemos son inadecuados, pero se convierten en la clave, para utilizar las actividades lúdicas como estrategia de distención y aprendizaje beneficiando.
La actividades lúdicas planeadas pedagógicamente y dirigidas por el maestro permiten armonía en el trabajo escolar, promoviendo la integración, la sana convivencia, mejores relaciones interpersonales y el fomento del respeto, la tolerancia, la honestidad, la colaboración y la equidad en la participación del proceso educativo.
Finalmente se espera con este trabajo, que los maestros encuentren en él nuevas formas de comprender y ayudar a los niños en sus comportamientos por medio de las actividades lúdicas. El maestro así, se convierte en el principal promotor de estas, más en la medida que la implemente dentro de las actividades que desarrolla en clase.
A través de la realización de actividades lúdicas el maestro puede identificar conductas, planear actividades, promover ambientes sanos para el aprendizaje, y mejor desempeño en su quehacer diario
Este trabajo contiene, una conceptualización precisa sobre la importancia de la lúdica en el desarrollo del niño y por ende en el proceso de aprendizaje. Igualmente la importancia de ella en las actividades escolares que el maestro desarrolla en el aula.
Contiene también los resultados del Trabajo de Investigación relacionado con la lúdica como factor de distención de las conductas agresivas de los niños de 7 y ocho años.
Se espera con este trabajo, orientar a los maestros en la búsqueda de un mejor ambiente en el aula, contribuyendo a la posibilidad de implementar estrategias desde la lúdica. Lo anterior facilita mejorar y distencionar conductas agresivas que generan ambientes desfavorables. |