Resumen: El comportamiento de los niños entre los 9 y 10 años de edad es muy variado, debido a que todos no han crecido en hogares comunes lo que a su vez los hace presentar actitudes particulares. Esta situación se hace visible en los diferentes trabajos que desarrollan.
Los trabajos de niños con déficit de atención son en la mayoría de los casos poco convincentes y hechos con el afán de terminar la actividad rápidamente, para seguir con sus actividades cotidianas, lo que los hace obtener bajos desempeños y que obliga al maestro a crear actividades más dinámicas con el fin de mantener al grupo trabajando correctamente.
Pensando en obtener una solución al déficit de atención se planea identificar las características de desatención que presentan los niños de 5º A de la básica primaria, entendiendo de principio que los niños llevan un proceso hasta alcanzar esta edad, por lo que se hace necesario indagar sobre el cómo realizan el trabajo en el aula y qué implica para ellos responder en las condiciones que le plantea la profesora, logrando con esto identificarlos.
Toda esta problemática define la importancia que tiene para nosotras como investigadoras tener conocimientos claros que nos permitan la fácil identificación por medio de una lista de características o actitudes presentes en estos niños y niñas |