Resumen: La formación complementaria en la escuela normal superior de Ocaña permite a los maestros en formación vivir procesos de investigación en el aula desde la práctica pedagógica y la asignatura de investigación.
Como maestras investigadoras y como resultado de las observaciones echas ubicamos el proyecto en el curso segundo de la básica primaria de la institución con el fin de indagar sobre las relaciones existentes de niño con niña en el aula.
El propósito es conocer todas las relaciones existentes entre los niños y las niñas, y buscar maneras de cómo integrarlos para lograr ambientes propicios que contribuyan al mejoramiento de los procesos sociales que deben darse entre los géneros (masculino-femenino).
En este proyecto se muestran estrategias y situaciones vividas, las cuales son una referencia para encontrar caminos que conlleven a una educación mas pertinente a una constitución de sujeto que miran la heterogeneidad.
Para docente que lea el proyecto, este se constituirá en un elemento tanto teórico como practico para revisar su quehacer y desde allí interiorizar sobre la importancia de las relaciones interpersonales observadas en el aula con el propósito de buscar estrategias de integración (niño-niña), que favorezcan el respeto por el otro, sus diferencias, y sus individualidades y de esta manera contribuir a que este tipo de relaciones se puedan integrar en el trabajo en grupo que se desarrolle en el aula. |