Resumen: Durante décadas se ha tratado de explicar, delimitar y definir los conceptos de Educación y Pedagogía, sin llegar aún a consensos universales en torno a éstos, pero sí tenemos claro la importancia de cada uno de ellos para el hombre, como afirma John Dewey (1859-1952) ??La educación, no es tan siquiera preparación para la vida, es la vida misma?, y la Pedagogía se configura en torno a esta realidad, a la racionalidad de una práctica educativa que tiene por objetivo permitir al individuo desarrollarse e incorporarse al mundo autónomamente, gracias a una formación en cuanto al saber, hacer, ser y convivir con otros (Delors et al, 1996).
Es necesario que antes de conocer este trabajo de investigación tengamos presente que la evaluación de los niños integra una gran complejidad y, a su vez, es un componente fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde el punto de vista teórico, el proceso de evaluación es una actividad inherente a la propia educación, que tiene como objetivo central el aprendizaje y su seguimiento (Sánchez, 2010). A ello se suma que la evaluación está sujeta a juicios de valor, en donde la garantía de su imparcialidad dependerá de la precisión con la que se describa la faceta o aspecto educativo que se pretende calificarLa tarea de evaluar es evidentemente una actividad ardua y, como decimos, compleja para el profesorado, que requiere de la valoración del desarrollo global del proceso y de sus participantes, lo que exige la utilización de distintas estrategias y procedimientos (Margalef, 2009). En todo caso, la evaluación ha de ser un medio para ayudar al profesorado a transformar la enseñanza o, al menos, para introducir cambios que contribuyan a mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se ha decidido investigar sobre las percepciones de evaluación que tienen los niños de cuarto de la Básica Primaria de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Ocaña, en consecuencia se tendrá como base las respuestas de los mismos, que han ocasionado las maestras debido al proceso de enseñanza y aprendizajes que estas imparten en el aula de clase.
En definitiva, la presente investigación comprende seis capítulos que se ha organizado de la siguiente forma:
Planteamiento del problema. Pretende destacar la importancia de nuestra temática, para apreciar el contexto sobre el cual se ha comenzado el estudio y las razones que dan a origen a su posterior aplicación. Marco teórico. En este capítulo se analiza el tema desde la mirada de diversos autores que aportan significativamente a la red conceptual de este procesoMarco metodológico. Se definen las acciones a seguir y la importancia de delimitar de manera argumentativa cada una de ellas, con el fin de cumplir a cabalidad el objetivo del estudio. Análisis de la información. Con la información, se pretende revelar aquellos aspectos que son importantes y que envuelven todo el que hacer evaluativo. Conclusiones. Se presentan ideas principales que merecen ser destacadas y puestas en conocimiento de todos los interesados. Anexos. Finalmente, se incluyen los instrumentos que sirvieron de base para este estudio. |