Resumen: La escuela juega un papel fundamental en la implementación de los valores, no es enseñar por enseñar conceptos se debe tener muy en cuenta que los niños del siglo XXI necesitan un nuevo enfoque didáctico, además el maestro a su vez debe investigar sobre el desarrollo moral de los niños de 7 y 8 años para poder implementar técnicas que se ajusten a sus caracterÃsticas morales.
La presente investigación se refiere a la resignificación de valores en los niños de 7 y 8 años del grupo 2-B de la Escuela Normal Superior de Ocaña.
Este trabajo está basado en las teorÃas del desarrollo y la educación en valores según Jean Piaget, donde se habla del desarrollo de los valores morales, que es un proceso racional que coincide con el desarrollo cognoscitivo del niño. Igualmente en la teorÃa de kolhberg quien plantea que el niño pasa por tres niveles, el pre convencional donde el niño distingue lo bueno y lo malo; el convencional, el cual, hace referencia a las expectativas del entorno social y la lealtad hacia él mismo; finalmente, el post-convencional donde el niño, se determina autónomo e independiente de los grupos sociales.
Este trabajo se hace a raÃz del comportamiento inadecuado que el niño tiene en el aula de clase y todo aquello que trae arraigado desde su ámbito familiar, como los gritos, palabras verbales, burlas y pataletas.
Contiene el desarrollo de la metodologÃa de la Investigación cualitativa con base a la formulación de la pregunta, a través de una propuesta de intervención sobre resignificación de valores.
Además, se observa todo el proceso de recolección y análisis de la información con la cual se conocieron los resultados de la investigación.
El trabajo termina con unas conclusiones y unas recomendaciones para que los docentes se apropien y pongan en práctica temáticas nuevas sobre el área de Ã?tica y valores y asà se pueda dar una resignificación completa al currÃculo de dicha asignatura.
Lo que se pretende lograr es que los niños cambien de actitud y le den un significado nuevo a los valores, para esto se tuvo en cuenta unas estrategias donde en cada actividad llevaba consigo las bases de unas herramientas donde se busca que el estudiante interiorice los valores que corresponden a su edad como lo son el dialogo, la confianza, el respeto la cooperación, la identidad, la responsabilidad, la paz y el compartir. |