Resumen: Esta monografía de la revista colombiana de educación es un ejercicio académico de visibilización a esas ??otras educaciones? que desde hace más de 30 años viene reinventando a la escuela, el maestro y el saber, en la idea de una educación en concordancia con los valores y los sentidos que cada cultura contiene. A lo largo de los trabajos aparece la pregunta por el sentido universal de la escuela como institución educadora, y la función de la comunidad en el control y acecinamiento de dicha escuela, igualmente aparece el debate entre tradición y cambio, expresión de esa tensión que se genera entre los saberes de la escuela y loa saberes de la cultura.
La sección de ensayos tiene dos propósitos el primero, relacionado con la formación de los etnoeducadores bien sea a partir de las comunidades de aprendizaje como lo proponerlos profesores de la universidad de Barcelona, el segundo tema está relacionado con la manera como se entiende y trabaja la etnoeducación. |