Resumen: La lectura es un factor esencial del enriquecimiento intelectual y constituye una actividad clave en la educación por ser uno de los principales instrumentos de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas a nuevos conocimientos. Debe comenzar en la Educación Básica Primaria y continuar a lo largo de todos los niveles educativos. Es por ello que el fomento el gusto por la lectura serán impulsados a través de las actividades específicas de todas las áreas y la Sede San Luis Beltrán debe implicarse en esta tarea; las docentes han de incluir en sus programaciones didácticas actividades relativas al lenguaje y dirigidas a fomentar en los niños y niñas el interés por la lectura.
En los primeros años de la Educación Básica Primaria, debe incluirse el cuento como recurso para fomentar la lectura, puesto que es un instrumento fundamental para el desarrollo de las habilidades lingüísticas. Es también importante ir introduciendo a los niños y niñas, en los últimos grados de Educación Básica Primaria, otras posibilidades de la narrativa, así como a la lírica y al teatro. Se lee para obtener información, para aprender, para comunicarse, para divertirse, para vivir otras realidades.
Los niños y niñas para aprender a leer necesitan percibir la lectura como un reto interesante, algo que los desafía, pero que podrán alcanzar con la ayuda deldocente, y al mismo tiempo debe enseñarles que leer es interesante y divertido.
Por lo tanto, las estrategias que se puedan generar a través de talleres motivantestanto para los niños y niñas en la etapa de primaria, como para sus docentes, adquierengran relevancia porque mejoran la enseñanza basándose en actividades quellevan a acercar al niño al conocimiento mediante el juego, con lo cual no sólomejorará su desarrollo motriz y cognitivo, sino también disfrutará haciéndolo yconociendo otro aspecto de la disciplina escolar, que le permite conocer, jugando.
Por lo anterior encuentro la necesidad de realizar un proyecto de investigación que aumente en los niños y niñas el gusto y hábitos por la lectura, mediantes estrategias el goce por leer.
Este proyecto se encuentra dividido por cuatro capítulos. El primer capítulo denominado el planteamiento y formulación del problema, contiene un análisis que hace referencia a la problemáticas de los niños y niñas del grado segundo de la Sede San Luis Beltrán. El segundo capítulo denominado marco referencial, recoge y hace referencia a antecedentes investigativos de la misma problemática y el marco legal que respalda la investigación. El tercer capítulo que hacer referencia a la metodología descriptiva cualitativa y cuantitativa para llegar a recolección de datos entre la población para su respectiva interpretación. El cuarto capítulo hace referencia a la propuesta la cual se plantea con una serie de actividades entre ellas la más importante la aplicación de talleres didácticos, lúdicos, destacándose la participación de los niños y niñas del grado segundo de la Sede San Luis Beltrán; en la creación de espacios vivenciales para el buen desarrollo de las actitudes académicas, de sus habilidades y competencias en el uso de la lectura y su acercamiento entusiasta hacia los libros y el conocimiento que ellos proporcionan. |