Resumen: La presente investigación tiene como objeto de estudio la problemática de convivencia escolar generada por los estudiantes del grado quinto de Institución Educativa Concentración de desarrollo rural la Gabarra, del municipio de Tibú, Norte de Santander.
Se persigue como objetivo general la implementación de estrategias lúdico-pedagógicas enfocadas a mejorar la armonía institucional, enmarcados en una investigación acción participativa y siguiendo las teorías de Vygotsky como bases, se construyeron instrumentos para analizar las problemáticas relacionadas con matoneo, violencia física y psicológica, discriminación por razones de raza, sexo, condición social, irrespeto entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, comportamientos en el aula y en los diferentes espacios institucionales, conocimiento y apropiación del manual de convivencia, respeto por la autoridad , respeto por las normas, y por último la participación del padre de familia en el proceso formativo de los estudiantes, con el fin de construir estrategias lúdicas que permitieran transformar el entorno y el ambiente escolar dirigido al mejoramiento de la calidad de la educación y por ende la calidad de vida de los habitantes del sector del Corregimiento de La Gabarra.
El proyecto genera interés en la comunidad para abordar los diferentes procesos de aprendizaje y comunicación. Es así como perseguimos un fin común para todas las instituciones formadoras en Colombia y en el mundo crear un ambiente propicio para educar, y con base en ello estructurar una sociedad tolerante que pueda solucionar sus conflictos con inteligencia y vivir en armonía. |