Resumen: Actualmente en las instituciones educativas se hace evidente las diferentes problemáticas relacionadas con el bajo rendimiento académico de los estudiantes, que al igual se asocian a la falta de atención del estudiantado, su bajo interés y motivación por el aprendizaje, los frecuentes llamados de atención por los brotes de indisciplina, ligados a su vez con las dificultades socioculturales,económicas y familiares, que rodean la cotidianidad de la niñez en Colombia y en especial de la población rural en sectores que han sido afectados por la violencia.
Tomando en consideración los anteriores aspectos se debe tener en cuenta la niñez de edad escolar desde todos sus ámbitos: El físico, psicológico, afectivo y social es decir abordarlo de manera integral.
La escuela es el lugar que posibilita a la persona adquirir su desarrollo intelectual, individual y social porque allí obtiene un número significativo de conocimientos, de ahí la importancia de que en este proceso se formen asertivamente conductas morales, sociales, psicológicas; permitiendo al individuo mejorar y perfeccionar su desempeño particular y por ende el colectivo, donde la motivación juega un papel fundamental, por tanto, la Educación no debe estar aislada de este factor.
John Dewey concibe la Educación como un proceso vinculado al desarrollo individual y social de todo ser humano y lo expone en su escrito ??MyPedagogic creed? al afirmar que ??La educación verdadera es aquella que estimula las capacidades de los niños por medio de las demandas de las situaciones en que se encuentren?.
Tomando en cuenta estos postulados surge la necesidad de aplicar una estrategia pedagógica basada en la lúdica donde el juego se convierta en una herramienta que permita desarrollar de forma potencial la integralidad en el niño y a su vez optimizar un ambiente agradable en la realización de actividades que generen un aprendizaje significativo y fortalezcan sus habilidades socio-afectivas. |