Resumen: En Colombia existe una gran brecha en educación donde el sector rural es el más afectado en comparación con el sector urbano. Este es un precedente que todos conocen y que siempre ha sido tema de debate en muchos espacios. Grandes ideas han surgido pero desgraciadamente muy pocas han sido puesta en práctica.
Lamentablemente los más afectado son los estudiantes de básica primaria que en regiones como el Catatumbo tienen que conformarse con un solo docente para todos los grados de la básica primaria. Por otro lado está la ausencia de equipos informáticos que sí tienen estudiantes en instituciones urbanas y los hace más competitivos a la hora de participar en pruebas de competencias académicas. Esto ha generado que los estudiantes no tengan el interés por venir a las clases y ganar nuevos conocimientos.
Esta es la razón que ha llevado a formular este proyecto, generando el interrogante del por qué los estudiantes están presentando esta apatía por las clases y por ende el bajo rendimiento académico. ¿Cuál es el factor que está generando esta situación?, es el interrogante que se quiere resolver a lo largo de este proyecto, y para ello se han planteado algunos objetivos específicos apuntando a esclarecer el verdadero detonante del problema.
La metodología que se empleo fue la implementación de herramientas como encuestas, entrevistas y la observación por parte de los docentes por un periodo de tiempo de un año y tres meses.
Al final se concluyó que la falta de acompañamiento por parte de los padres de familia es el factor principal en el desinterés y bajo rendimiento académico del grado segundo específicamente en el área de lengua Castellana, en la institución educativa Horacio Olave Velandia, sede Buenos Aires. Conocer estos resultados ha llamado la atención por parte de los docentes quienes esperan colocar esto en conocimiento de los padres de familia y de las instituciones responsables de estos temas. |