Resumen: Durante el proceso de aprendizaje encontramos que el dominio de competencias, desempeños y conocimientos en todas las áreas, se logra a través de la literatura infantil, ya que nos ofrece la variedad de textos que logran satisfacer los diferentes gustos de cada niño; basado en una metodología de Acción Participación que consiste en un análisis de observación directa y participante, ya que combina instrumentos de tipo cualitativo que nos permite darle sentido y orientación al proceso; la cual es evidente a lo largo de este trabajo.
Es así, como se genera una didáctica para el fortalecimiento de las competencias Comunicativa, Interpretativa, Argumentativa y propositiva dentro de un proceso educativo, ya que obedece a la necesidad de afrontar las exigencias de la sociedad contemporánea, cualificando la misión de la escuela como institución formadora de personas y promoviendo el desarrollo de capacidades que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes.
La razón por la que se aborda esta problemática, nace de analizar la falta de motivación que se encontró dentro de la práctica educativa realizada en el grado quinto de la Sede Principal del Centro Educativo Rural Puerto Barco del Corregimiento de la Gabarra municipio de Tibú; donde se observó la dificultad para el desarrollo de las competencias básicas comunicativas, interpretativa, argumentativa y propositiva ante la lectura de un texto. Conociendo la problemática presentada en la institución antes mencionada nace la necesidad de generar una posible solución.
El propósito de este proyecto es experimentar y observar el impacto que puede tener la estrategia de la literatura infantil en el desarrollo de las competencias básicas antes mencionadas en los estudiantes de quinto grado de la Sede Principal del Centro educativo Rural Puerto Barco, creyendo que a través de esta estrategia sea posible que los niños se fortalezcan en la comunicación, interpretación, argumentación y proposición. |