Resumen: El acto de lectura genera una interacción básica entre autor y lector indispensable para la comunicación de contenidos, conocimientos, información e integración.
El paradigma educacional empodera a las instituciones educativas y al docente como representante de las mismas, para formar a los estudiantes como adultos informados y ciudadanos. Durante los primeros años de educación básica, el docente realiza un trabajo de estimulación frente a los procesos de aprendizaje, mediante actividades que promueven el desarrollo del alumno como sujeto activo del proceso educativo. En este sentido, la educación se convierte en un instrumento social que permite disminuir desigualdades, promover valores cívicos, mejorar el desarrollo personal y aumentar la calidad de vida.
El rendimiento académico funciona como indicador de aprendizaje. Por esto es importante considerar, cómo aprenden los estudiantes, cómo se les puede enseñar mejor, cuáles son las estrategias de enseñanza más convenientes para la apropiación de contenidos y cómo organizar de forma eficiente los recursos educativos.
El bajo nivel de comprensión lectora dificulta la realización de tareas básicas educativas y la adquisición de conocimientos en todas las áreas. El bajo nivel de compresión lectora genera bajo rendimiento académico. Reconociendo la importancia que tiene la lectura en el desarrollo de las demás habilidades de los estudiantes, el presente trabajo de investigación pretende evidenciar un problema en una población escolar específica y generar unas pautas de mejoramiento en habilidades de comprensión lectora que promuevan un mejor rendimiento académico y una mayor apropiación de contenidos, conocimiento e información por parte de los estudiantes. |