Resumen: El enamoramiento infantil no sólo existe, sino que es muy frecuente en niñas y niños pequeños y se trata de una emoción que debe ser abordada desde la empatía y el respeto, como en muchos otros aspectos relativos a la educación y crianza de los niños es esencial validar y respetar esos sentimientos.
Son emociones que se están experimentando de forma real, por lo tanto, hay que permitir que las expresen. No es necesario animar ni desanimar, simplemente actuar con naturalidad y sin juicios, para que comprendan que sus sentimientos son sanos y normales, debemos alejarnos de situaciones en las que se ridiculice la relación o se caiga en el regaño y la prohibición.
También es importante recordar que se trata de un aspecto que lleva a su vida privada.
Debido a las experiencias que se vivieron con los niños entre las edades de 6 a 12 años de la sede la Chapolita y observando que presentan en consecutivas ocasiones enamoramiento entre ellos y suelen burlarse de los demás compañeros, aquí es donde debemos orientar a los niños para que entiendan que el enamoramiento infantil es algo lindo y sin malicia.
La investigación sobre las alternativas de solución para la orientación de los amores de niños inicia con una propuesta de tipo cualitativo con enfoque descriptivo, se realizará una indagación a través de dibujos libres, preguntas para los niños, entrevistas y una estrategia aplicada como técnica de auto-control.
Los estudiantes presentan una actitud positiva ante las estrategias que se plantean para orientarlos sobre el enamoramiento infantil, dando así un resultado positivo para su desarrollo integral y al mismo tiempo poderse expresar sin ningún temor a sentir rechazo o burla por parte de sus compañeros,el rol del maestro es muy importante porque es quien se encarga de estimular y llevar acabo la ejecución de todo este proceso. |