Resumen: Durante muchos años, en los planteles educativos rurales del municipio de Tibú se han venido detectando debilidades en el proceso de enseñanza de Lengua Castellana y, específicamente, en lectura y escritura de niños y niñas de primaria. Son numerosos los factores que inciden en el desarrollo de actividades de lectoescritura, entre los que se cuentan la falta de interés por la lectura, de motivación, de programas y eventos específicos que permitan aumentar las prácticas orales y de argumentación; otro factor, son las condiciones culturales, sociales y económicas de las comunidades donde se presta el servicio educativo.
Existen programas académicos establecidos para ser aplicados en Escuela Nueva en los cuales se han ido transmitiendo y cometiendo continuamente errores, inconsistencias y falta de profundidad en la teoría y la práctica de los conceptos elementales de la gramática, la morfología, la fonética, la sintaxis y la semántica, que van dejando vacíos en el proceso de enseñanza y del aprendizaje.
En los niños y las niñas del Centro Educativo La Serpentina, se han detectado debilidades y fallas en la lectura oral y mental, la falta de un plan específico para el aprendizaje de las competencias en las que se pueda adquirir la capacidad para analizar, interpretar, proponer y construir textos.
Es de allí que surge la idea de crear un proyecto, que impulse el aprendizaje de la lectura argumentativa bajo los Derechos básicos de Aprendizaje DBA, las competencias y estándares definidos para el área de Lengua Castellana que permitan el trabajo colaborativo consintiendo que los estudiantes trabajen dentro y fuera del aula de forma continua, individual y grupal permitiendo afianzar el proceso de enseñanza y del aprendizaje de la lectura argumentativa. |