Resumen: Existen variados métodos y teorías acerca de cómo llevar a buen puerto el proceso de lectoescritura, por ejemplo, algunos se centran en aspectos más formales y entonces tratan el proceso desde sus partes hacia lo general, es decir, partiendo de las letras, siguiendo por las sílabas, para luego pasar por las palabras y finalmente por las frases; y por el contrario, los llamados constructivistas, proponen que la percepción del niño comienza siendo una mezcla, captando la totalidad, sin detenerse en los detalles, entonces, parten del todo y le presentan al niño palabras completas con sus pertinentes significados.
El siguiente proyecto tiene como propósito principal iniciar la creación de estrategias metodológicas que incentiven a los estudiantes a tomar la lectura como parte de sus vidas para que puedan comprender los diferentes textos que obtienen durante el desarrollo de las actividades escolares y de sus labores cotidianas y así mejorar sus habilidades lecto escritoras mediante la ejecución de talleres y actividades escolares que serán desarrolladas en las jornadas de clase de la institución a la que pertenecen.
Además, se enfocará en las debilidades más comprometedoras que tienen los estudiantes y así lograr el desarrollo total de las potencias que tienen como estudiantes, el cual se verá reflejado en los cambios obtenidos y las habilidades aprendidas durante la implementación de estas estrategias.
Con la unión de esfuerzos y la implementación de las estrategias lecto-escritoras incentivaremos a las futuras generación para que adopten la escritura y la lectura y la hagan una fortaleza para sus vidas, como futuros profesionales de la región. |