Resumen: La convivencia escolar es uno de los mayores factores que influye en el aula, donde los niños manejan relaciones interpersonales que permiten un mejor ambiente en su aprendizaje, podríamos decir que el establecimiento educativo Balcones donde estos dos factores no fluyan manejaríamos un campo de indisciplina, falta de valores y conllevaríamos a que nuestros estudiantes se desenvuelvan de la peor manera.
En la sede educativa Balcones en lo poco que pudimos percibir por la falta de tiempo es que los alumnos les molesta la oscuridad del salón y que muchos de ellos manejan malas relaciones interpersonales y mala convivencia escolar porque de sus hogares vienen con costumbres y hábitos diferentes, lo que los hace susceptible a la manera de actuar con sus compañeros, volviéndose intolerante ante cualquier opinión, gesto, reacción.
Estos niños están siempre prevenidos, siempre creen y actúan agresivamente porque en su mentalidad esta que deben defenderse, por instinto el ser humano se defiende, es de precisar que muchos de ellos son familia y vienen de un ambiente más confianzudo lo que les permite en cualquier mal entendido irse hasta los golpes, agredirse verbalmente.
Según el filósofo Piaget el comportamiento termina cuando la necesidad es satisfecha: el retorno al equilibrio se caracteriza entonces por un sentimiento de satisfacción.
Es de saberse que la sociedad adulta deforma al ser humano y es notable que esto perjudica la educación del niño.
Esta investigación está dirigida a encontrar la manera de educar al niño con experiencias propias de su vivir, se realiza una observación, encuestas, entrevistas y dibujos utilizando estos instrumentos para llegar a fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia escolar donde el maestro es quien se encarga de llevar acabo todo este proceso. |