Resumen: La investigación examina los niveles de conocimientos y formas de seguridad que alcanzan los directivos- docentes, docentes, estudiantes y administrativos en la básica primaria de la escuela Normal Superior Ocaña como consecuencia de la implementación de un plan de gestión de riesgos.
La Investigación que se utilizó en este proyecto fue de tipo Cualitativa, Cuantitativa con enfoque descriptivo, utiliza técnicas como: la observación directa y participante, la encuesta, los talleres pedagógicos, diario de campo, simulaciones y simulacros, con una población beneficiada de 1 Directivo-docente, 17 docentes, 521 estudiantes, 1 administrativo y 350 padres de familia aproximadamente, para un total de 888 personas de la cual se tomó como muestra143 personas, escogida por porcentaje de población atendiendo al siguiente parámetro: El 100% del personal Directivo-docente, que corresponde al Coordinador; el 100% de docentes que corresponde a 17 maestros; el 100% de estudiantes que corresponde a 521 niños desde preescolar hasta quinto de primaria y el 100% del personal administrativo y padres de familia, que corresponde a 1 aseadora y 34 padres de familia respectivamente de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Ocaña sede de preescolar y Primaria.
Se pudo observar que los participantes de la investigación alcanzaron un nivel superior de conocimientos y formas de seguridad al implementar el plan de gestión de riesgos, utilizando los conocimientos previos que ya se tenían por parte de la población y que fueron ampliados y profundizados en los talleres pedagógicos simulaciones y simulacros dejando a la sede de la Institución con los conocimientos fundamentales para la toma de decisiones en cuanto a la respuesta que se debe dar en situaciones de emergencia y la atención de la misma. |