Resumen: Este trabajo hace referencia al tema de política educativa en el gobierno escolar, es decir toca directamente los procesos de formación que se están dando en los estudiantes de la institución educativa, para que estos participen como sujetos políticos en cada uno de los órganos del gobierno escolar donde tienen participación, debido a que según (DIAZ, 2008, pág. 6) ??La participación democrática es un derecho que todos los ciudadanos y ciudadanas tenemos. Es el derecho a ejercer derechos, puesto que en ella y con ella se hace posible compartir ideas y percepciones acerca del entorno y el mundo. No es posible hablar de democracia si no se habla también de participación, ya que la conexión entre una y la otra es ineludible. No se puede ejercer la democracia si no se participa, en tanto la participación como idea y como acción hace referencia al ejercicio de aportar e intervenir en la construcción de nuevos proyectos comunes o generar cambios en los ya existentes?.
Por las razones antes mencionadas, en el presente trabajo se da a conocer, como desde la escuela se pueden formar a los estudiantes para la participación de los mismos como sujetos políticos dentro de los órganos del gobierno escolar. Y que de esta forma comprendan sus funciones, deberes y derechos en pro de toda la comunidad educativa, ya que en algunas instituciones los órganos del gobierno escolar donde participan los estudiantes, están conformados por simple requisito y no para dar respuesta a necesidades distintas a las previstas por los lineamientos que conforman su marco normativo.
Por otra parte, la institución educativa Escuela Normal Superior de Ocaña Sede Principal fue escogida por el acercamiento, con el cuerpo docente y las directivas de la institución por quienesdesarrollamos este trabajo, con la pretensión de que se facilite el acceso a la información, desde dentro del establecimiento educativo.
Aunque, es importante anotar que, el presente trabajo tiene como objetivo general; Analizar los procesos pedagógicos que realiza la Institución Educativa Escuela Normal Superior para la formación con la participación de los estudiantes como sujetos políticos en la institución; y como objetivos específicos los siguientes: Realizar un diagnóstico que dé a conocer los procesos pedagógicos que realiza la Escuela Normal Superior Ocaña para la formación de los estudiantes en los órganos estudiantiles; Identificar los conocimientos esenciales de la función de cada uno de los cargos que desempeñan los estudiantes en los órganos escolares de la Institución Educativa; Aplicar instrumentos que ayuden a detectar la problemática que se hace presente en el conocimiento de las funciones de los órganos escolares; Identificar las consecuencias que tiene el desconocimiento de las funciones en el gobierno escolar; Diseñar y elaborar una propuesta que ayude a la formación de los estudiantes como sujetos políticos para su participación activa en los diferentes órganos del gobierno escolar
Se espera que este trabajo sirva para que el lector conozca los procesos pedagógicos de formación y participación de los estudiantes como sujetos políticos en el Gobierno escolar que hacen que este se forje como sujeto crítico - participativo de la organización y democracia del Gobierno de la institución donde cursa sus años de escolaridad. |