Resumen: Las clases de educación artística son fundamentales para el desarrollo de la motricidad fina y gruesa permitiendo que los estudiantes cuenten con un espacio donde puedan expresar sus sentimientos, emociones y pensamientos, estas clases se basan en el conocimiento del arte, lo estético y manejo de distintas manifestaciones artísticas, pero actualmente se ven un poco limitadas pues han pasado a un segundo plano, disminuyendo su intensidad horaria por otras asignaturas además de volver monótonas las clases limitándose a actividades propuestas en fichas lo que genera un factor de distracción en los estudiantes restringiendo la oportunidad de que los niños y niñas creen, imaginen y exploren diferentes manifestaciones artísticas.
Esta problemática se observó en las clases de artísticas del grado tercero ??A?, de la Escuela Normal Superior Ocaña, sede el Llano, jornada de la mañana; de igual forma se analizó que no se cumplía con lo planteado en la malla curricular del año anterior del grado tercero para el área de Educación Artística, por tanto la presente investigación busca dar solución a esta problemática ajustando dicha malla curricular lo cual permitió la elaboración de una cartilla metodológica para el docente, en la que se proponen actividades encaminadas al desarrollo de manifestaciones artísticas tales como el teatro y la pintura promoviendo de esta manera la comprensión de expresión corporal, la interpretación y el color permitiendo así el desarrollo de la capacidad comunicativa, fundamental para el aprendizaje y la personalidad de los estudiantes motivando de esta forma su crecimiento como personas seguras de sí mismas y fortaleciendo sus habilidades y destrezas logrando así una formación integral. |