Resumen: Las experiencias innovadoras específicas, al desequilibrar la rutina del sistema educativo e introducir elementos conflictivos, van corriendo permanentemente el límite de lo posible. Aguerrondo, 1992.
Con estas palabras, Inés Aguerrondo, investigadora argentina, invita a sus seguidores a reflexionar sobre la naturaleza de las innovaciones educativas. Innovar es repensar la estructura y el sentido de la escuela. Innovar es iniciar un viaje hacia un destino varias veces pensando, pero sin tener la certeza ni la claridad de cuál será el camino que se va a recorrer. Al fin y al cabo, nadie lo ha recorrido de manera previa.
Los innovadores suelen ser rebeldes, idealistas, arriesgados, creativos y poco normativos. Están inconformes con el orden de las cosas que se vive en las escuelas. Por eso, quieren transformarlas, luchan por el cambio y convocan a las comunidades a que los acompañen es su intento. Sin duda, las innovaciones deberían ser la antesala de las reformas educativas Sin embargo, hasta el momento no es así.
Las innovaciones que se abordan en este número de la Revista Internacional Magisterio, pese a que han cambiado las maneras de enseñar y evaluar, y a que se han consolidado con el paso del tiempo, tienen una transcendencia en escenarios más amplios relativamente baja . Aun así, corren con suerte, porque la mayor parte de las transformaciones desaparecen en el camino. Se las traga no la selva sino la tradición. |