Resumen: La innovación disruptiva en tecnología junto a los avances en neurociencias, abren un panorama esencial de comprensión desde perspectivas no tradicionales de la educación de futuro.
Una innovación disruptiva tiene que ver con procesos de conceptualización, operacionalización e instrumentación, en donde, desde contexto y perspectivas no tradicionales y futuras surgen opciones originales (formas, espacios, dinámicas, conceptos y presupuestos), a veces no acpetadas por la tradición y que pretende actuar "discretamente" en circulos reducidos. los beneficios para quienes se involucran pueden ser importantes y en ocaciones, gracias a su pder, eficiencia y costo, se abren paso hasta que son reconocidas y finalmente aceptadas(el vapor, la imprenta, la penicilina, internet, etc)
Los conocimientos de punta, como la inteligencia artificial, la robótica, la bióetica, la nueva economía, la ciencia modo 2, la programación computacional unidos a la neurocienica, parece acercarnos a viejos anhelos en educación, tales como la "personalización radical", antes irrealizabke y difíciles de comprender.
Este numero se relaciona con la explotación y el desarrollo de espacios dinámicos de formación, abiertos, flexibles, extendidod y pertinentes, mediante la exposición directa de cada uno de los nilos, niñas, jovenes y adultos, a situación de formación y de aprendizaje desde las vivencias. |