Resumen: Este trabajo de investigación busca a través de una serie de actividades detectar como se ha desarrollado el proceso de formación escolar, con respecto a la motricidad fina en los estudiantes de transición 2 de la Escuela Normal Superior de Ocaña y a la vez determinar qué recursos se utilizan y la función e intensión de aprendizaje que estos poseen; la validación de esta información implicó que al finalizar el año escolar se aplicaran algunas actividades, que permitieron identificar las destrezas y habilidades motrices que fueron desarrolladas durante la etapa de formación.
A través de un trabajo de investigación de carácter cualitativo y una metodología de acción, se observó y verificó que todos los estudiantes aprenden de diferente manera y que algunos necesitan mayor motivación y acompañamiento. Desde esta premisa se construyó e implementó como estrategia ??la caja psicomotriz?, que favorece el mejoramiento de la motricidad fina, sin dejar de lado aquellos aspectos que ayudan en el desarrollo de los procesos mentales como lo son: destrezas, habilidades, aptitudes, emociones, motivación, curiosidad y solución de problemas, esto se puede ver reflejado a la hora de manipular materiales concretos que se prestan para entrar en relación con conceptos que se encuentran inmersos en el contexto y que fueron captados gracias a los sentidos. |