Resumen: La cultura cívica como mezcla equilibrada de orientaciones busca que el estudiante
consolide ciertas costumbres, valores, actitudes, conocimientos y habilidades para su formación como buen ciudadano dentro del ámbito social. Sin embargo, en la actualidad dentro del contexto escolar de la Escuela Normal Superior de Ocaña se evidencian debilidades manifestadas en irrespeto ante los símbolos patrios, desconocimiento de las fechas cívicas relevantes en la historia de la humanidad, y otras acciones que determinan cual es el nivel de competencias ciudadanas que posee el estudiante. Ante esta situación, se desarrolla un proyecto de investigación cuyo objetivo es rescatar la cultura cívica en los estudiantes de 5°B de la Escuel Normal Superior de Ocaña, a través de algunas estrategias lúdicas. La metodología utilizada es la (IAP) investigación acción participativa con un enfoque de carácter cualitativo, en donde se aplican como instrumentos de recolección de información la ficha de observación, las encuestas a estudiantes y la entrevista al docente titular para identificar los comportamientos y actitudes que deben fortalecerse en los estudiantes y el diseño estrategias lúdicas que promuevan el aprendizaje y fomento de la cultura cívica en los estudiantes. La implementación de la lúdica para el afianzamiento de algunas competencias ciudadanas. En conclusión se puede decir que la investigación fue satisfactoria, porque se logró el objetivo propuesto con los estudiantes, determinando así la importancia que tiene la cultura cívica en nuestro país. Sin embargo se utilizaron algunas estrategias lúdicas las cuales fueron escogidas teniendo en cuenta las necesidades de conocimiento y formación con respecto al tema
de cultura cívica. La cual hizo aportes significativos para la formación en actitudes de respeto y sentido de pertenencia con respecto a los bienes culturales e históricos de la nación. Teniendo en cuenta el concepto de ciudadanía en el respeto de los derechos y deberos como colombianos. |