Resumen: La presente investigación se basó en la búsqueda de las causas que hacen que se desarrollen conductas asociales en estudiantes que poseen buen rendimiento académico. Y asimismo, en el diseño e implementación de estrategias que conllevaron a reducir en estudiantes entre los ocho (8) y diez (10) años, encontrados en los grados cuarto y quinto de la Escuela Normal Superior de Ocaña, sede primaria,este tipo de conductas que por lo general estaban asociadas a la agresividad, el aislamiento y la exclusión.
El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación acción participativa, con un enfoque cualitativo en el que por medio de la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de información, se logró que fueran los mismos estudiantes quienes identificaran a sus compañeros con alguna de las conductas previamente trabajadas con ellos, para luego hallar las causas que estaban favoreciendo las conductas asociales en los estudiantes identificados con buen rendimiento académico. Para el cumplimiento de los objetivos planteados, se desarrollaron actividades que conllevaron a identificar a los estudiantes objeto de estudio, es decir, que estuvieran presentando algún tipo de conducta asocial con la particularidad de presentar buen rendimiento académico y la causa que conllevaba a su desarrollo, en particular para cada uno de estos. Se pudo concluir que por medio de las estrategias utilizadas, como concientización a los demás compañeros de la situación del estudiante identificado, la entrega de cartas para elevar el autoestima y para el fortalecimiento de la creencia en la amistad y el pensamiento viajero, reforzaron en los estudiantes en general, la necesidad de mantener buenas relaciones personales. De igual forma, se dio a conocer la importancia de tratar buena sociabilidad en el desarrollo y eficiencia en las actividades académicas. |