Resumen: Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia que ejercen los programas infantiles en el comportamiento y aprendizaje de los niños del grado segundo de la Escuela Normal Superior de Ocaña sede primaria; se encuentra enmarcado bajo el paradigma cualitativo, con una metodología descriptiva, ya que se pueden ver los rasgos más característicos que pueden presentar los niños debido a que la problemática se abordó bajo una mirada comprensiva e interpretativa centrando su atención en una perspectiva dialéctica, en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas observadas en la televisión y la interpretación que les dan a los programas. Además, estudia el fenómeno en su estado actual y su forma natural sin tener control directo entre la variable de estudio. Para la recolección de la información se aplicaron técnicas como la observación directa a través de una ficha, una entrevista a la docente titular del grupo, y encuestas a padres de familia y encuestas dirigidas a los estudiantes de segundo, teniendo en cuenta el nivel académico en que se encuentran los mismos.
A partir de la información recolectada con los instrumentos utilizados, se concluyó que los programas infantiles que observan los estudiantes de este grado si tienen una gran influencia en el comportamiento y aprendizaje, ya que esto conlleva a olvidar sus tareas, no prestar atención a la clase por comentar temas alusivos a su programa favorito; así mismo se refleja en su actitud, y manera de expresarse ante sus compañeros es violenta y agresiva sin importar el bienestar de sus compañeros y las consecuencias que esto puede causar.
Palabras claves: Televisión, comportamiento, agresividad, influencia, aprendizaje. |