Resumen: Partiendo del concepto de investigación como una actividad precisa y elemental en el campo educativo, es necesario que los docentes de hoy, la incluyan como una estrategia importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en la institución educativa. La investigación enriquece el saber del estudiante, desarrollando nuevos conocimientos, habilidades, actitudes, y competencias, las cuales son importantes en la formación, el desarrollo e interacción del individuo con la sociedad.
La importancia de este proyecto de investigación, está basado en determinar cuáles actividades o estrategias lúdicas, pueden implementarse en la dinámica de los grupos de investigación y pueden considerarse una herramienta fundamental para la formación integral; además las propone como una dimensión humana susceptible de su desarrollo, aumentando las posibilidades del sujeto para experimentar placer, gozo y disfrute en cada acto humano cotidiano, especialmente en las relacionadas con el acto de investigar, de modo que motive a los estudiantes a permanecer y participar activamente en los Semilleros de Investigación.
Mediante el desarrollo de la investigación cualitativa, con una metodología acción-participativa, se determinó una serie de actividades o estrategias lúdicas pedagógicas, que están encaminadas al fortalecimiento de los semilleros de investigación. Estas estrategias favorecieron el desarrollo de la metodología investigativa en el trabajo con los semilleros de investigación ??Genios en proceso?, semillero perteneciente a la Escuela Normal Superior de Ocaña, de la básica secundaria. Con los resultados obtenidos en esta investigación, lo que se busca es que nuestra institución educativa continúe con la implementación de las estrategias pertinentes en cada una de las facetas de la investigación, de esta forma se asegurara la consolidación de nuevos semilleros, fomentando la motivación y la inclusión de los estudiantes en dichos semilleros |