Resumen: La enseñanza de los valores socio-culturales, es el resultado de una investigación realizada en el grupo de Segundo B del Centro Educativo Carrusel de la Alegría, sede el Ramal, de la ciudad de Ocaña, que se desarrolló con el objetivo de fortalecer el Proyecto de Vida de los estudiantes con miras a vivenciar una buena práctica de dichos valores socio-culturales ya que estos vistos desde la práctica, observamos como un gran número de niños que asisten a la escuela sin una motivación que los impulse y los lleve a preocuparse por aprender y salir adelante con expectativas de un futuro mejor no es su prioridad. Estas situaciones disminuyen sus posibilidades de construir un sueño y luchar por un futuro con mayores garantías y mejorar sus condiciones de vida.
La investigación está sustentada desde los planteamientos de Hofstede, Nitzsche, Max Scheler, Martín, Moffat y Casullo, los cuales la direccionaron en la aplicación de instrumentos y análisis de los resultados
La investigación utilizada en este trabajo es la Cualitativa con enfoque descriptivo aplicando como instrumentos, las guías de observación directa, indirecta y participante aplicados a los estudiantes y entrevistas a las familias de la muestra, como medios que facilitaron la recolección de información para la determinación de una propuesta que condujera al logro de los objetivos planteados.
La investigación condujo a la construcción de una cartilla didáctica ??Eli y su proyecto de vida desde la enseñanza de los valores? que facilita la comprensión de la investigación con mejores elementos y permite que el docente interesado, la utilice como herramienta eficaz para la construcción del proyecto de vida a temprana edad. Igualmente, se convierte en factor innovador y motivante para que los estudiantes la desarrollen de forma creativa.
La propuesta es una estrategia eficaz, para lograr que los estudiantes afinasen los valores y los proyecten a un futuro mejor. |