Resumen: El proceso de investigación formativa presentado en este documento, se desarrolló en la Escuela Normal Superior sede Primaria, municipio de Ocaña, Norte de Santander. Describe los elementos conceptuales que comprendieron el desarrollo investigativo aplicado a los estudiantes del grado de preescolar, apoyado en la importancia del juego libre y los aprendizajes que adquieren los niños por medio de esta actividad. Se encuentra enmarcado bajo el enfoque cualitativo, debido a que la problemática se abordó bajo una mirada interpretativa, centrando su atención en comprender las acciones observadas durante el desarrollo del juego libre. Para este proyecto se utiliza el método de una investigación descriptiva, donde expresa las características presentadas por nuestra población.
Según el propósito de esta investigación se maneja de forma aplicada, siendo esta la que permite llevar a la práctica las teorías generales, para resolver las necesidades concretas que se plantea el hombre en su cotidianidad, modificando, manteniendo, reformando o cambiando radicalmente algún aspecto de su realidad social y para ellos aplica los conocimientos desarrollados en las ciencias puras, llegando a diseñar productos que hacen más confortable la vida del hombre. Teniendo como fuente de trabajo la práctica y contacto directo con los estudiantes para poder resolver cuales son los tipos de aprendizajes que adquieren los niños durante el tiempo de 45 minutos que dedican al juego libre.
Para la recolección de la información se aplicaron técnicas como la observación directa, para evidenciar y analizar el aprendizaje de los estudiantes ante los distintos juegos que
xi
desarrollan durante el momento pedagógico del juego libre, una encuesta realizada a los estudiantes de preescolar para detectar cual es el juego por el cual sienten preferencia al desarrollar este momento pedagógico, y una entrevista a la docente titular de grupo para identificar el rol que cumple en el aula de clase para identificar el rol que cumple durante el desarrollo de esta actividad. A partir de la información recolectada se concluyó que los niños a través del juego libre adquieren aprendizajes en el área de comunicación, cuando el niño juega simbólicamente utiliza predominantemente el pensamiento y, por ende, el lenguaje. Esto con lleva a que amplié su vocabulario, mejore su sintaxis, su comprensión verbal y sus habilidades expresivas. Esto quiere decir que cuando juegan más y mejor adquieren mayor comprensión lectora ya que al jugar se pone en marcha la habilidad para representar roles y atribuir sentimientos a los muñecos. En el área de matemáticas cuando el niño juega se ubica en el aquí y el ahora, en el tiempo presente. Sin embargo, juega a manejar el tiempo incorporando nociones como ??ayer?, ??mañana? o ??futuro?.
También se relaciona de una manera activa con el espacio. Se ha encontrado que las habilidades de comprensión lógica y de relaciones espaciales se correlacionan con niveles superiores de juego simbólico, que parecen incrementar el reconocimiento de números y la capacidad para entender la teoría de los conjuntos, así como la ejecución de la memoria, la secuencia, la habilidad de planificación, el razonamiento hipotético, la comprensión de símbolos abstractos y transformaciones lógicas (Johnson et al, 1999 en Silva, 2004). En el área personal social el juego libre tiene un potente impacto en el desarrollo socioemocional de los niños. Cuando el niño juega es libre para poner en marcha su iniciativa y esto refuerza su autoestima y autonomía de una manera importante. Al jugar con otros compañeros, el niño asume un rol
xii
activo en la interacción y en la historia representada. Se pudo concluir que estos ejercicios refuerzan sus habilidades sociales: aprende a manejar sus emociones, proponer, ayudar, apoyar, afrontar y resolver conflictos, cooperar y comunicarse con efectividad. Asimismo, se ve enfrentado a la necesidad de aprender a respetar normas grupales e integrarse en un grupo de niños con respeto. El juego libre es, así, el perfecto escenario donde el niño aprende a convivir con los demás. |