Resumen: La presente investigación es un estudio cualitativo con enfocado Descriptivo al análisis del uso de la Flauta dulce, los juegos y rondas utilizada como estrategia didáctica por los docentes de la Escuela La Estación, del CER Mesitas, para determinar si ésta fortalecer el desarrollo de la motricidad fina y gruesa de los estudiantes. Se aborda, desde la teoría, el tema de la música y los instrumentos musicales, su impacto y estímulo sobre las características motrices, intereses y necesidades de los niños de 6 y 7 años de edad.
Esta información se enlaza con los datos obtenidos de entrevistas a docentes y observación a un grupo de alumnos para luego hilar los hallazgos tanto del análisis bibliográfico, como de los resultados esbozados por el estudio, dando como resultado que la utilización de instrumentos musicales mejora la motricidad de los niños.
Durante la ejecución de este proyecto se hizo hincapié en la importancia que tiene el implementar los instrumentos musicales como los juegos y rondas y la flauta dulce como estrategia dinamizadora para despertar el interés, la motivación y fortalecer la motricidad fina y gruesa de los estudiantes, la cual mejora las dimensiones del desarrollo y potencializa las inteligencias múltiples, la creatividad, además del gran aporte que esta le brinda al individuo desde todos sus ámbitos de formación.
El poco desarrollo psicomotor en cuanto a la motricidad fina y gruesa de los niños, fue lo que originó la necesidad de implementar el presente proyecto, con el objetivo de despertar el gusto y el disfrute a través de los juegos y rondas y la flauta dulce como estrategia pedagógica para fortalecer la motricidad en los niños. Por ende, este proyecto refleja el desarrollo del proceso de investigación formativa, desde el enfoque metodológico etnográfico y de investigación, el cual dio lugar a plantear una estrategia de intervención siendo benéfico para el desarrollo educativo en los niños y las niñas de la Escuela La Estación, del CER Mesitas. |