Resumen: El desplazamiento consiste en el abandono del lugar de residencia de una manera obligada y violenta .para habitar en un lugar completamente extraño y ajeno al estilo de vida. Es una práctica que infortunadamente se presenta en la zona de Ocaña, desde hace más de dos o tres décadas.
Este hecho los enfrenta a la falta de vivienda, de un medio de sustento estable y permanente y muchas veces a la privación del servicio de salud. A esto hay que agregar las secuelas en los aspectos psicológicos que los afectan directamente.
El presente informe presenta el proceso seguido en la indagación realizada en la Ciudadela norte, comuna 6 de la ciudad de Ocaña, la cual ha recibido una cantidad significativa de desplazados y su Institución Educativa Colegio General la Salle, sede Bermejal ha tenido que ampliar su cobertura para poder dar cabida a nuevos estudiantes, la gran mayoría venidos de las zonas donde el flagelo de la violencia sigue ensañándose con los pobres de Colombia.
El primer capítulo ubica las razones por las cuáles se realiza la investigación y se proponen los objetivos que pretende alcanzar el grupo investigador, allí también se plantean las razones que justifican este trabajo, terminando con la delimitación propia del trabajo en el aspecto espacial, temporal y teórica.
Como para poder hablar de un tema y poder profundizar en la realidad una problemática es indispensable conocerla, en el siguiente capítulo se recogieron algunos aportes de pedagogos, psicólogos y estudiosos del tema para adelantar los referentes teóricos que permitieran a los investigadores profundizar aspectos relacionados al desplazamiento y al rendimiento académico, sin descuidar las características propias del estudiante de esa edad.
A través de instrumentos de recolección de información en una investigación de corte cualitativo-descriptivo como son las guías de observación, las encuestas, los grupos focales se recogió información necesaria para lograr precisar la incidencia del desplazamiento en el desempeño escolar. Partiendo de estos instrumentos y relacionando entre sí la información recogida se termina este escrito planteando algunas conclusiones y recomendaciones que se espera tengan eco especialmente en los nuevos maestros. |