Resumen: Esta investigación realizada en la Escuela Normal Superior de Ocaña, partió del evidente problema que tiene la mayoría de la población colombiana para crear un texto ceñido a una estructura gramatical adecuada, donde cada verbo, artículo, sustantivo y adjetivo sea usado de manera correcta, siendo mas notorio este problema en la educación media y superior, donde surge la necesidad de crear textos para expresar opiniones, sentimientos y pensamientos.
Por esto es necesario ir hasta la raíz del problema , donde se origina la enseñanza formal del lenguaje en las instituciones educativas públicas del país, encontrando así que se sigue manejando el mismo método de enseñanza tradicional. Por lo tanto se busca enseñar a los estudiantes y demostrarle que la escritura no es algo a lo que se debe temer, usando métodos alternativos de enseñanza, donde por medio del trabajo colectivo y espacios para el trabajo lúdico que permite al niño salir de la rutina y dejar volar su imaginación. Aunque no ha sido fácil el trabajo pues existe por parte del niño una actitud de rechazo hacia la escritura, tal vez porque se utilizar esta como un castigo o tal vez por lo repetitivo del trabajo cuando se les enseña a escribir usando planas y dictados.
Por todo esto se hace necesaria la investigación donde se plantea métodos de trabajo alternativo para desarrollar en los estudiantes producción escrita, trabajando con talleres lúdicos basado en el interes y motivación de los niños. |