Resumen: La enseñanza de laciencia a revelado a lo largo de la historia grandes caracteres pueden definirla en patrones de evolución constante, vinculadas particularmente a cuestionamientos (por ejemplo, cómo y qué aprende el estudiante), creando la necesidad de acercarse más al compromiso degenerar aprendizaje significativo en el ser que asite en la escuela y en general al quien recibe algun tipo de educación.
Reconocer laenseñanza bajo la orientación de esta condición implica descubrir en el estudiante la heterogeneidad,sinónimo dediversidad conceptual, de perspectivas que gobiernana las explicaciones tejidas frente al fenómeno determinado, de directrices que median su proceso cognitivo y lo proyectan o no en un mundo contemporaáneo recogido por la ciencia y latecnología.
El trabajo desarrolla en primera instancia con los estudiantes (exploración de ideas previas) promociono las bases edificantes de planeación en cada una de lasactividades propuestas, situadas con especial atención a sucesiones conceptuales queencaminaran al estudiante a acomodar los elementos que definene su plataforma de pensamiento.
La postura del cambio conceptual implica cuestionarse hasta que medida es factible la acomodación de coceptos y que posiblidad existe de que la información aceptada por inconformidad al referente inicial sea factible, esto quiere decir que sea incorporada satisfactoriamente. muchos estudiantes poseen una idea previa de cada tema, pero se les dificulta hacer uso de estas cuando el profesor less da el nuevo conocimiento donde no acatan hacer una restructuración del conocimiento para que este sea significativo.
el trabajo se fundamentó en una investigación de tipo cualitativo, descriptivo. se desarrollo con los docentes y estudiantes del grado tercero del colegio Rafael Contreras Navarro sede Belén. |