Resumen: Los docentes requieren de estrategias para mejorar los procesos de socialización de los niños invisibles detectados en los diferentes grados, es por esto que es necesario la implementación de aulas inclusivas que fortalezcan las diferencias individuales de los niños y permitan fortalecer los aprendizajes significativos. Es necesario que los docentes creen espacios lúdicos ?? pedagógicos para estimular en los niños la socialización y lograr en ellos el trabajo cooperativo que afiance el aprendizaje entre pares y reafirme los contenidos trabajados dentro del aula y lograr el éxito académico y social que les permita desarrollar su inteligencia emocional para la resolución de conflictos. La investigación se inició en el año 2.017 con el grupo de Transición ??A? con 21 estudiantes, 12 niñas y 9 niños y se culminó en el año 2.018 con el grupo de Primero ??A? con 32 estudiantes, 18 niñas y 14 niños. Los objetivos de la investigación partieron de Mejorar el proceso de socialización de los niños ??invisibles? detectados en el aula de Primero ??A? de la Escuela Normal Superior de Ocaña para impulsar el desarrollo integral de cada una de sus dimensiones, a través de metas específicas como caracterizar a los niños invisibles detectados en el grupo de Transición ??A?; conocer las opiniones que tenían los padres de familia sobre aislamiento y comportamiento; indagar las causas que provocaban el aislamiento en los niños; describir los comportamientos que presentaban los niños invisibles en el aula de clase; Desarrollar estrategias pedagógicas que permitan una mejor socialización; Observar los avances para evaluarlos y posteriormente socializar con toda la comunidad educativa. Para el desarrollo de la investigación se implementaron trabajos cooperativos, circuitos, trabajo individual que permitieron lograr los objetivos propuestos desde el principio de la misma con el instrumento de Observación participante como técnica de la investigación cualitativa. Finalizado la investigación los avances fueron notorios, el grupo se observó más compacto y comprometido con la inclusión de los niños invisibles. |