Resumen: Este trabajo de investigación busca determinar cómo afecta el acoso escolar el rendimiento académico de los estudiantes del grado quinto 1 de la institución educativa Agustina Ferro, sede Simón Bolívar, Ocaña. Debido a que se presentan comportamientos de estos hacía sus compañeros que repercuten en afectaciones psicológicas y emocionales que no propician un ambiente tranquilo para que el cerebro pueda dar al máximo y el estudiante obtenga un alto rendimiento académico.
A través de un trabajo investigación de carácter cualitativo y una metodología de descripción, se observó en los estudiantes del grado quinto uno, rechazan a sus compañeros, les ponen apodos y los agreden físicamente, especialmente en los momentos de descanso y cuando hacen fila.
Desde esta premisa se construyeron instrumentos pertinentes como: la observación directa y estructurada, entrevista al docente y una encuesta a los estudiantes, que permitieron establecer si había estudiantes víctimas de acoso escolar y tales agresiones afectaban el rendimiento académico.
Al determinar el problema en concreto, se planteó una estrategia pedagógica que consistió en la elaboración de la cartilla ??¿y si mejor somos amigos??, que presenta, en la primera unidad,una serie de talleres prácticos que permiten concienciar a los niños sobre los efectos negativos del acoso escolar, y; en su segunda unidad pretende mejorar la autoestima de las víctimas de estas situaciones.
Palabras claves: Acoso escolar, agresividad en el acoso escolar, bullying, bullies (agresor), víctimas, espectadores u observadores, rendimiento académico. |