Resumen: El presente trabajo de investigación fue realizado por los estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Ocaña, en la Institución Educativa Eduardo Cotes Lemus del Municipio de la Esperanza, específicamente con los estudiantes de 3° primaria, cuyo objetivo consistía en utilizar la lúdica como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico, ya que los estudiantes tienen la concepción frente a las matemáticas como un área, que se torna complicada y tediosa, provocando estrés y desmotivación a la hora de desarrollarla. Esta situación se ve reflejada en el bajo rendimiento académico y las bajas puntuaciones de las pruebas internas y externas que aplica la institución.
El desarrollo de la investigación se efectuó común enfoque de carácter cualitativo, con un tipo de investigación descriptivo, para lo cual fue necesario la utilización de técnicas de recolección de información como la observación directa, encuesta, la entrevista.
La información obtenida facilita la construcción de una propuesta cuya estrategia didáctica, con¬sistió en trabajar una serie de actividades y/o juegos en cada una de las operaciones matemáticas y la combinación de estas, cuya una futura implementación busca generar mayor motivación e interés en los estudiantes en el tema propuesto. Con lo que se ratificó, que la enseñanza de las matemáticas utilizando el juego, como una estrategia didáctica en reemplazo de los métodos didácticos convencionales aplicados en el aula de clase, logran la trasformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y estudiantes acceden al conocimiento en las cuatro operaciones básicas del pensamiento numérico, de una manera más fácil y adecuada para los estudiantes de hoy.
Palabras claves
Matemáticas, pensamiento numérico, estrategia, lúdica, juego. |