Resumen: En el mundo los problemas ambientales, han generado mayores tasas de preocupación. Estos sucesos se derivan de los comportamientos ambientales irresponsables, por parte de las actividades y prácticas del ser humano, lo que nos obliga a formar ciudadanos que desarrollen actitudes responsables hacia el medio ambiente. Es por esto, que debemos generar estrategias educativas que pretendan superar las falencias existentes y se pueda desarrollar una correcta aplicación y enseñanza de la educación ambiental y su práctica diaria, en los diferentes contextos donde interactúa cada ser humano; lo que debemos buscar son conocimientos teóricos y conceptuales, que se puedan enseñar y poner en práctica, para poder desarrollar unas buenas actitudes responsables, hacia nuestro medio.
Este trabajo de investigación se hizo con el fin de demostrarle a los estudiantes que es posible minimizar y cambiar en gran manera, que todas las personas tengan respecto hacia el medio ambiente, que se debe cuidar y proteger sus recursos y aprovecharlos al máximo para nuestro propio beneficio. Este trabajo fue realizado y aplicado a los estudiantes de los grados de 3°, 4° y 5 de la Institución Educativa Villa De San Andrés , sede Escuela Rural La Batea, del municipio de Aguachica (Cesar) , en este trabajo se contó con la colaboración de los docentes, donde se creó un grupo ecológico con los estudiantes de esta institución, para realizar acciones en pro del medio ambiente y crear una conciencia en los niños sobre el cuidado que se debe tener hacia él, donde se realizaron y se ejecutaron las acciones más simples de concientización sobre la importancia de cómo debe mantenerse y preservarse el medio ambiente, los estudiantes participantes colaboraron activamente en el compromiso que se adquirió, se realizaron murales, avisos con mensajes alusivos donde se verían reflejaron los trabajos y estrategias diseñadas por los integrantes del grupo ecológico y los docentes.. El trabajo que se realizó se aplicó de manera transversal con las diferentes áreas del conocimiento.
Palabras claves
Medio ambiente, concientización, preservar, estrategias, comportamientos y actitudes. |