Resumen: Un estudiante de 2º grado afirma que 40 -36=16, están intentando aplicar un algoritmo que han aprendido, pero no están manifestando pensamiento numérico? (MEN).
Las habilidades para contar se favorecen con el uso de estrategias de cálculo, como: redondear (aproximar), series numéricas, números dobles para sumar o restar. Avanzar en la comprensión de las reglas que rigen el sistema de numeración decimal puede ser difícil para muchos niños, Por tal razón, esta investigación apoyada en el método de María Montessori y María Antonia Canals, busca a través del material didáctico fortalecer el desarrollo del pensamiento numérico en los niños de 7 a 8 años del Centro Educativo Chiquilladas, del municipio de Ocaña (Norte de Santander).
La investigación parte del diseño de una propuesta que fortalezca el desarrollo del pensamiento numérico y así plantear unas actividades con algunos materiales didácticos y determinados recursos que pueden ser enriquecidos en los planes de aula que promuevan el aprendizaje en los niños. Este proyecto es de carácter cualitativo y una metodología de acción, se observó y verificó que todos los niños tienen diferentes ritmos y estilos de aprendizaje y que algunos necesitan mayor motivación y acompañamiento, sin dejar de lado aquellos aspectos que ayudan en el desarrollo de los procesos mentales como lo son: destrezas, aptitudes, emociones, motivación, curiosidad y solución de problemas, esto se puede ver reflejado a la hora de manipular materiales didácticos para desarrollo del pensamiento numérico de manera visual, cenestésica y auditiva en matemáticas
Palabras claves
Material didáctico, pensamiento numérico, habilidades, motivacióny estilos de aprendizaje. |