Resumen: Este proyecto está basado en una investigación sobre las emociones y el trabajo cooperativo. Ha sido llevado a cabo con los estudiantes de los grados segundo y tercero de básica primaria del Instituto José Celestino Mutis del municipio de Ocaña. Su objetivo principal es determinar la importancia del aprendizaje cooperativo y su impacto en el desarrollo de las emociones de los niños. Para esto, se han llevado a cabo diferentes actividades que buscan conocer el contexto real en que aprenden los niños y las emociones que experimentan al relacionarse con otros niños y enfrentar realidades de su etapa.
La investigación se desarrolló a través de un enfoque cualitativo, con una metodología descriptiva, en donde el procedimiento para la recolección de datos se realizó por medio de la observación directa, en donde se pudo evidenciar el diario académico de los niños y los docentes; se aplicaron encuestas a los estudiantes y se realizaron entrevistas a dos docentes, que permitieron percibir realidades del aula.
Se concluye, expresando la importancia de desarrollar en los estudiantes emociones que les den seguridad y fortalezcan su personalidad, a fin de que asuman de forma positiva diferentes eventos que se puedan presentar en contextos académicos, tales como participar en actividades de tipo grupal, expresar su opinión frente a sus compañeros, asumir en forma individual y colectiva una responsabilidad, aceptar equivocaciones de los demás haciendo críticas constructivas, entre otros. De igual forma el desarrollo de competencias emocionales en un contexto social, fomentará en los estudiantes el auto cuidado y la conciencia del cuidado del medio donde se desarrolla.
A través de una metodología constructivista como lo es el aprendizaje cooperativo, se parte para crear una propuesta pedagógica en la que se encuentran una serie de actividades que van dirigidas al desarrollo de las competencias emocionales de los niños y que por consiguiente servirán al docente como herramienta para fortalecer su práctica pedagógica. |