Resumen: Este proyecto surge a través de una observación en donde se evidencia una problemática que se considera común y que puede estar afectando a la mayoríade las instituciones Educativas. Esta situación conllevó a plantearse la pregunta que dio origen al presente proyecto y que nos ayudó a concluir que el docente debe ser el modelo, el guía, el orientador y para que su objetivo propuesto con los estudiantes tenga efectividad debe tener ante todo Empatía para saber llegar a ellos, de éste aspecto se genera una buena comunicación y así el aprendizaje será agradable y asimilado, al igual que su comportamiento, así la docente tendrá buen manejo de grupo sin necesidad de gritar o imponerse generando temor o angustia.
Esta investigación se desarrolla a través de un enfoque de carácter cualitativo, con una metodología descriptiva, cuyo análisis se realizó por medio de las técnicas de recolección de información como la observación directa, encuestas a los estudiantes del grado tercero y entrevista a la maestra titular de dicho grupode la Institución Educativa Chiquilladas, de modo que se pudiera establecer cómo influye la empatía docente en el comportamiento escolar de los niños y niñas y cuáles son las razones por las que la empatía docente influye en el comportamiento escolar del niño. Siendo así, se encontró que un gran porcentaje de los estudiantes manifestó no estar satisfecho con la actitud del docentemás, sin embargo, la docente expresa en lo posible ser asertiva en el manejo y trato de sus estudiantes.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se elabora una propuesta llamada ??La Ruta de la Empatía? que busca mejorar la relación alumno-maestro; se plantean una serie de actividades que ayudarán notablemente a mejorar la expresiónempática, entre docente y alumnos, y así mismo, favorecer el análisisy reconocimiento de sus estudiantes, para poder fortalecer el clima escolar y por ende el buen ambiente en el aula de clases.
Palabras claves
Empatía, clima escolar, comportamiento, aprendizaje, asertividad. |