Resumen: La educación sexual inicia a temprana edad donde los niños comienzan a sentir curiosidad por conocer su cuerpo, a partir de ese momento se abren las puertas del conocimiento a través de sus sensaciones que es algo inherente a él, el cual le brinda un mundo de posibilidades que son necesarios para el pleno desarrollo sexual, tanto para el bienestar individual, interpersonal y social, a razón de lo anterior surge la necesidad de indagar sobre la falta de educación sexual, como factor que influye negativamente en la disciplina que presentan los niños dentro del aula de clase.
La investigación fue desarrollada en el grado de 5°2 con 40 estudiantes, 19 niñas y 21 niños. Los objetivos de la investigación parten de examinar si la falta de educación sexual es un factor que influye negativamente en la disciplina que presentan los niños cuando se desarrollan actividades académicas del grupo 5°2 de la Sede de IV Centenario de la IE Instituto Técnico Alfonso López de Ocaña, A través de objetivos específicos como indagar las características de comportamientos sexuales; describir las situaciones de comportamiento sexual; determinar la influencia que tiene la disciplina; Propiciar espacios de reflexión y conocimiento a padres y estudiantes; por último socializar a la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior de Ocaña.
Para propiciar ambientes interactivos en educación sexual, se desarrolló una propuesta que inicia con talleres lúdicos pedagógicos realizados por una Profesional de la Psicología y los maestros investigadores, para luego implementar 3 acciones significativas como el panel del conocimiento, el Stop del aprendizaje y el naipe de mi sexualidad y a través de estos lograr un equilibrio interpersonal e intrapersonal dentro y fuera de clase.
En el transcurso de la investigación se fueron cumpliendo satisfactoriamente con cada uno de los objetivos propuesto, porque se evidencio que los niños al momento de interactuar con sus pares expresaban conocimiento real sobre los temas relacionados con la sexualidad, de manera correcta y respetuosa, en el proceso de enseñanza aprendizaje. |