Resumen: El propósito de la investigación se centra en el análisis de los imaginarios y representaciones que surgen a partir del género reggaetón y su influencia en el comportamiento de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Colegio la Salle, sede José Antonio Galán, Ocaña N de S.
Es necesario el trabajo con la infancia para conocer y entender el contexto en el cual se desarrollan, ya que para esta investigación es fundamental identificar como el reggaetón, siendo el género que enmarca la nueva era de la música, es el más escuchado en la zona norte de Ocaña, y como puede impactar e influir en el comportamiento de los niños dentro y fuera de la institución.
El problema de la investigación nos lleva a plantearnos una reflexión sobre el tipo de música que escuchan y como se relacionan los niños de la institución educativa colegio la Salle, Sede José Antonio Galán, donde los niños a su corta edad no saben establecer relación entre sí, por lo que en el recreo y en el tiempo libre se divertían agrediéndose física y verbalmente a través de golpes, palabras vulgares y denigrantes, razón por la cual surgió la idea de llevar a cabo este proyecto.
La investigación se realizó con base en el enfoque cualitativo debido a que lleva a un proceso de comprender y profundizar los problemas o fenómenos, explorados desde la cooperación de los participantes en un ambiente natural o en relación con el contexto, estos pasos permiten identificar cual es el problema que se presenta en los niños del grado cuarto, respecto a los imaginarios y representaciones que surgen del reggaetón y cómo influyen en el comportamiento al momento de relacionarse con los demás compañeros.
De igual forma, tuvo un diseño de investigación etnográfica la cual su finalidad es explorar, examinar y entender sistemas sociales (grupos, comunidades, culturas y sociedades) Creswell, y, Murchison (2013). Por lo tanto, este diseño nos permite conocer los fenómenos que se están presentando en una comunidad educativa o grupo social, en el cual se va a desarrollar la investigación.
Así mismo para poder recolectar la información de este proyecto de investigación fue necesario buscar, diseñar e implementar instrumentos que sirvieran como herramientas para obtener los datos necesarios y así encontrar respuesta a la incógnita planteada en este proceso, para esto fue necesario aplicar observaciones directas a la población afectada, entrevistas semiestructuradas a la docente y a estudiantes, cuestionarios cerrados a la docente, estudiantes y a los padres de familia y una historia de vida a los estudiantes de esta querida institución.
Por último, para conocer los datos exactos de la información recolectada se realizó el respectivo análisis y la presentación de los resultados obtenidos según cada instrumento, mediantes cuadros y gráficos de barras que mostraron los niveles correspondientes a cada una de las categorías planteadas en los instrumento de investigación. |