Resumen: El propósito de la investigación consiste en fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia escolar, en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa General la Salle, Sede José Antonio Galán de Ocaña N. de S.
Es necesario el trabajo con la infancia desde la perspectiva del juego tradicional ya que el juego contribuye no solo al desarrollo motor de los niños sino a su interacción en la convivencia dentro y fuera del colegio; aportando al desarrollo y fortalecimiento de valores, costumbres, y sana convivencia.
El problema de la investigación nos lleva a plantearnos una reflexión sobre el tipo de juego o maneras de relacionarse de los niños de la institución educativa la Salle escuela José Antonio Galán, donde se encuentran niños que a su corta edad no saben relacionarse entre sí, y su única manera de diversión es tratándose a los golpes en su tiempo libre, dañando los implementos de aseo de la institución hasta tal punto que se atreven a sacar los residuos de la basura para jugar con ellos.
La investigación se realizó con base al enfoque cualitativo debido a que conlleva a un proceso de comprender y profundizar los fenómenos, explorados desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto, estos pasos nos permiten encontrar cual es el problema que se está presentando en los niños del grado quinto respecto al aprovechamiento de los descansos y las relaciones con los demás compañeros.
De igual forma, tuvo un diseño de investigación-acción la cual su finalidad es comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculada a un ambiente (grupo, programa, organización o comunidad) Savin-Baden y Major (2013). Por lo tanto este diseño nos permite conocer la problemática que se está presentado en una comunidad educativa en la cual se va a realizar la investigación.
Con base a lo anterior se quiere dar a conocer la importancia que tienen los juegos tradicionales en el desarrollo social del niño. Juegos donde ponen en práctica sus habilidades y destrezas. Estas sirven como fuente de aprendizaje, o de simple entretenimiento que son aprovechados tanto por niños como adultos donde se divierten juntos y por separado.
??Lo que hace excepcional a la especie humana, es que estamos diseñados para jugar durante toda la vida? (Stuar Brown).
Los juegos tradicionales llevan consigo características que ayudan al desarrollo social del niño. Juegos donde ponen en práctica sus habilidades y destrezas. Estas sirven como fuente de aprendizaje, la experiencia nos demuestra que siempre van a ser bien aceptados por los niños de manera casi inmediata, el juego adquiere en la infancia un valor psicopedagógico evidente, permitiendo así un valor sustancial en el crecimiento del cuerpo, la inteligencia, la creatividad y la sociabilidad, siendo esta la fuente más importante en el progreso de aprendizaje en el niño. |