Resumen: La presente investigación tiene por objetivo analizar la influencia de los estereotipos de género en la convivencia escolar de los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Colegio La Salle, Sede José Antonio Galán. Con este estudio se espera lograr una mejor vivencia escolar y alcanzar el objetivo de unos de los pilares de educación como es ??aprender a convivir juntos?. La convivencia escolar en un ambiente nuevo que genera expectativa, sobre todo cuando los estereotipos de género son tan marcados en una sociedad tradicionalista. Es entonces que en este contexto general se busca la equidad entre hombres y mujeres, niños y niñas, para que deje de existir individualidades y aprendan a disfrutar de una sana convivencia.
La investigación tiene un enfoque cualitativo y en función de los objetivos es descriptiva, fenomenológica, la obtención de datos sobre la problemática se dio mediante la aplicación de observación, entrevistas, cuestionario y autorreportajes a los y las estudiantes de quinto grado de básica primaria. Esto nos dio a conocer la realidad de los estudiantes y permitió describirla.
Entre los hallazgos de la investigación se encontró que los estereotipos de género crean imaginarios acerca del sexo opuesto que se manifiestan en formas de irrespeto, desigualdad, discriminación, intolerancia: lo que provoca poca interacción entre los estudiantes y no hay armonía y desenvolvimiento adecuado a la hora de trabajar en grupo, Puesto que no hay desarrolla una relación dialógica, ya que los niños no les gusta ??Convivir juntos?
De otra parte la relación maestro-alumno no presenta una comunicación asertiva porque no hay diálogo y mediación en la solución de problemáticas en el aula; lo que no permite un buen desarrollo entre las relaciones inter e intrapersonales.
A partir de estas evidencias se elaboró una propuesta con talleres didácticos, orientados a la sensibilización y el respeto por el otro, enfocándolos a la equidad de género y convivencia escolar, con esto se pretende brindar conocimientos y reflexiones sobre la importancia de reconocer al otro como un ser sujeto de derechos y deberes. |