Resumen: Filosofía para niños es una estrategia que promueve espacios dialógicos en los cuales el niño se expresa libremente en lo formativo y lo informativo que surge desde la Filosofía.El objetivo de la Investigación es emplear la filosofía para niños como una estrategia para la construcción de ciudadanía en el aula de clase con los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Ocaña sede el Llano; tomando como referente dicho eje temático, la investigación se enfocó en realizar un reconocimiento a las prácticas de ciudadanía inmersas en el aula de clase, donde se deben formar sujetos en y para la democracia que desarrollen pensamiento crítico y reflexivo que aprendan a vivir con los otros y sean capaces de reconocer que las diferencias enriquecen las buenas relaciones en sociedad.
La investigación se enmarca en el paradigma de investigación cualitativa, con un diseño de investigación ??acción. Para lo cual se toma como muestra el 100% del grupo 4° siendo esta de corte no probabilístico censal; que corresponde a 35 sujetos que conforman el aula de clase. Para llevar a cabo la investigación se desarrollaron instrumentos propios del diseño de investigación acción como: Observación, entrevista, foro educativo, juego de roles.
A través de estos instrumentos hubo hallazgos como: Carencia de Pensamiento crítico, falta de tolerancia hacia la opinión de los demás, poca empatía, competencia académica que los hace egoístas a la hora de trabajar en equipo; ante lo cual se hizo necesario llevar al aula una estrategia integradora que facilitó el trabajo en equipo y permitió que los estudiantes compartieran y se motivaran a trabajar con el otro.
Con la aplicación de la estrategia integradora se concluye que el ser humano y en este caso los estudiantes del grado cuarto son seres que necesitan vivir en comunidad y por ende la cooperación los hace mejores sujetos.Para lo cual que se quiere dar solución implementando en el aula de clases actividades filosóficas que motiven e integren al niño a que tenga un pensamiento de libertad, igualdad, armonía, participación y equidad. Tomando la filosofía como primer medio para el acceso de los conocimientos como seres pensantes viendo la ciudadanía como aquella posición que obtiene un ser humano que lo legaliza como parte de un país.
Palabras Clave: Filosofía para niños, construcción de ciudadanía, democracia, civismo, pensamiento crítico. |