Resumen: Entender la importancia del software educativo para el desarrollo intelectual e integral del niño y su futuro desempeño en el ámbito escolar de su formación, permite vincular a la escuela y sus docentes para encontrar un sentido a la enseñanza mediante el uso de herramientas tecnológicas que brindan innovación en el quehacer pedagógico. La etapa en la que se encuentran los estudiantes está marcada de preguntas hacia la adquisición de nuevos conocimientos, por consiguiente, el docente debe incentivar esta búsqueda con estrategias y herramientas motivantes para los mismos.
Los referentes de calidad proporcionados por el Ministerio de Educación Nacional, buscan desarrollar habilidades y micro-habilidades lingüísticas, encaminadas hacia la producción oral y textual que requieren el desarrollo de competencias comunicativas, tanto escritoras como lectoras, por tal razón, se hace necesario la apropiación de dichos referentes por parte de los docentes que laboran en las instituciones educativas y que se hagan evidentes en las aulas de clase. La implementación del software, como estrategia pedagógica refleja progresos en el proceso de comprensión lectora, favoreciendo los desempeños de los estudiantes.
La investigación se hizo con el interés de conocer las ventajas de usar herramientas innovadoras como lo es el software educativo, se pretende aprovechar las TIC y el asombro, que es innato en el niño, y así, desarrollar estímulos que generen gusto por la lectura favoreciendo el aprendizaje en un contexto que beneficie el trabajo colectivo y donde el niño de una mirada hacia el mundo, a través del tiempo y, posibilitando la creación de utopías y de realidades que nos hacen más humanos.
Para conocer el impacto de la implementación del software educativo ??Jugando aprendo en grande? se desarrolló una investigación cualitativa con un enfoque de investigación-acción. Para entender cómo aprovechar el desarrollo de las competencias de los niños, ya que son parte activa de cada actividad propuesta, así mismo el propósito de formación es aprovechar los niveles de lectura para que el niño experimente y compruebe de lo que está viendo, escuchando o viviendo. Para ello el educador será quien
lidere cada pauta a seguir en la utilización del software, creando lazos de respeto e integridad en todos los niños, como interés primordial del proceso.
Este trabajo cuenta con cuatro capítulos y una propuesta pedagógica: en el primero se expone planteamiento del problema, delimitaciones, justificación y objetivos; en el segundo se da a conocer los antecedentes, el marco teórico, legal y conceptual; el tercero se encuentra metodología trabajada y los análisis de la información y en el cuarto se presentan los análisis de los resultados de lo observado durante la implementación del software educativo ??jugando se aprende en grande? |