Resumen: El propósito de este trabajo ha sido determinar la relación que debe existir entre los proyectos de investigación realizados por el Programa de Formación Complementaria y la transformación y/o mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes de la básica primaria de la Institución Escuela Normal Superior de Ocaña; esta investigación es de tipo cualitativa y su enfoque es de estudio de caso, ya que durante ésta se hizo una revisión documental para estudiar qué proyectos habían presentes en las metodologías de los maestros de la sede El Llano, y también para la creación del repositorio 2013-2018.
El resultado, es evidente, las investigaciones que realizan los maestros en formación no se tienen en cuenta para mejorar problemáticas en las aulas, se puede apreciar mediante observaciones, y es en las encuestas realizadas donde tanto docentes, media académica y programa de formación complementaria expresan que estos trabajos, solo se guardan o se tienen como requerimiento de graduación.
Como alternativa de solución se deja inicialmente una tabla con los proyectos de investigación 2013-2018 divididos por líneas de investigación para que resulte más fácil para los docentes buscar según sea su problemática una investigación que le aporte metodologías para el mejoramiento de esta, así como un repositorio de los proyectos de estos años, además, se entrega la plantilla para que en los siguientes trabajos, se realice este mismo proceso y así no se pierda el sentido de la investigación en la institución. |