Resumen: El proyecto investigativo titulado cuentos infantiles como herramienta didáctica para potencializar las habilidades comunicativas, nace como una herramienta pedagógica que busca atender las deficiencias presentadas en las competencias comunicativas en los estudiantes del grado quinto de básica primaria del centro educativo el Salobre, ubicado en el municipio de Río de Oro, en el departamento del Cesar y como respuesta al interrogante: ¿Cómo potenciar las habilidades comunicativas de los estudiantes del grado quinto, mediante el uso de cuentos infantiles como herramienta pedagógica y didáctica?, de este centro educativo. Teniendo en cuenta que en la básica primaria es donde se cimientan las bases de estos procesos esenciales para el desarrollo de las otras áreas fundamentales.
La investigación es de enfoque cualitativo; ya que Sampieri (2010) lo define como ??la utilización de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación?, siguiendo la misma línea, todas las capacidades comunicativas de los seres humanos corresponden a cualidades propias de las personas, por lo que el presente proyecto corresponde sin lugar a dudas a un trabajo enfocado en el paradigma cualitativo.
Para el objetivo planteado que es el de potenciar las habilidades comunicativas de los estudiantes del grado quinto, mediante el uso de cuentos infantiles como herramienta pedagógica, este informe es de tipo investigación-acción, pues a medida que se indaga e investiga sobre el problema, también se actúa para poder mitigarlo o solucionarlo.
Para la recolección de la información se emplearon instrumentos como la observación directa, entrevistas tanto a los estudiantes como al docente y por último la aplicación de talleres para la evaluación y potencialización de las diferentes habilidades comunicativas.
Entre los hallazgos de la presente investigación y siguiendo la línea de los objetivos, arrojan que el uso del cuento infantil como herramienta principal en el desarrollo de las capacidades del lenguaje, no solo promueve el acceso a los contenidos de la cultura, los conocimientos, los valores, sino que ponen en movimiento importantes mecanismos vinculados con el desarrollo cognitivo, lingüístico y creativo, permitiéndoles a los estudiantes tener una visión más clara del mundo; utilizándola a su vez como una herramienta pedagógica y didáctica que contribuye a crear ambientes de aprendizaje y prácticas de enseñanza que cautivan y atraen al estudiante, dándole una gran impulso a esas habilidades que de una u otra forma no han podido consolidarse durante su estadía en los espacios comunes dentro del aula de clases. |